Dropdeal Basics
26 ago 2025
En este artículo encontrarás un checklist paso a paso para que puedas lanzar tu tienda de dropshipping en Argentina de manera clara y ordenada, evitando errores comunes de principiantes.
Definir tu nicho de mercado
Antes de abrir tu tienda, necesitás decidir qué vas a vender. No se trata de elegir al azar, sino de definir un nicho rentable. Un nicho es un segmento de mercado específico (por ejemplo: accesorios para mascotas, productos de skincare natural o gadgets para el hogar).
Consejos para elegir tu nicho:
Analizá las tendencias de consumo en Argentina con herramientas como Google Trends o Mercado Libre.
Buscá productos con buena relación entre demanda y competencia.
Pensá en artículos fáciles de enviar, livianos y con bajo índice de devoluciones.
👉 Recordá que un nicho bien definido es la base de cualquier tienda de dropshipping exitosa.
Seleccionar proveedores confiables
El siguiente punto clave de este checklist de dropshipping en Argentina es la elección de proveedores. Sin un buen proveedor, tu negocio puede fracasar: tiempos de entrega largos, mala calidad de productos o falta de stock pueden afectar tu reputación.

La mejor opción para Argentina es Dropdeal
Dropdeal es una plataforma especializada en dropshipping que conecta directamente a vendedores con proveedores locales e internacionales. Su gran ventaja frente a opciones como AliExpress o Alibaba es que está pensada específicamente para el mercado argentino y latinoamericano.
Beneficios de usar Dropdeal como proveedor principal:
Envíos más rápidos que con proveedores internacionales.
Stock confiable y actualizado en tiempo real.
Integración sencilla con plataformas de e-commerce.
Mayor seguridad en la gestión de pagos y logística.
Aspectos legales y fiscales en Argentina
Si querés armar una tienda de dropshipping en Argentina de manera seria, necesitás estar en regla. Aunque muchos comienzan de manera informal, lo ideal es registrar tu negocio para facturar y evitar problemas legales.
Checklist legal básico:
Inscribirte en AFIP como Monotributista o bajo el régimen que corresponda.
Obtener tu CUIT para facturar electrónicamente.
Considerar la categoría de monotributo adecuada según tus ingresos proyectados.
Consultar a un contador especializado en e-commerce para asegurarte de cumplir con todas las normativas.
Esto no solo te da tranquilidad, sino también confianza frente a tus clientes, ya que podés emitir facturas y trabajar de forma transparente.
Crear tu tienda online
Ahora sí, llega la parte más emocionante: montar tu tienda. Tenés varias opciones para hacerlo, desde plataformas internacionales hasta soluciones locales.

Las más usadas en Argentina:
Shopify: Intuitiva y con integraciones automáticas de dropshipping.
Tiendanube: Plataforma argentina muy popular, con soporte local y facilidad para conectar con Mercado Pago y correos nacionales.
WooCommerce: Ideal si ya tenés un sitio en WordPress y querés armar tu tienda.
Checklist para configurar tu tienda:
Elegir un nombre atractivo y registrar un dominio propio.
Diseñar un logo profesional (podés usar Canva si recién empezás).
Subir productos con descripciones optimizadas para SEO y fotos de calidad.
Configurar medios de pago (Mercado Pago es clave en Argentina).
Definir opciones de envío claras (Correo Argentino, Andreani o logística del proveedor).
👉 En este punto ya vas a tener lista tu tienda para comenzar a recibir visitantes y generar tus primeras ventas.
Estrategia de marketing digital para tu tienda de dropshipping
Tener la tienda online lista es solo el comienzo. El siguiente paso de este checklist para lanzar tu tienda de dropshipping en Argentina es generar tráfico y atraer clientes. Sin marketing, no hay ventas.

Estrategias recomendadas:
Redes sociales: Instagram y TikTok son ideales para mostrar tus productos de manera visual y conectar con tu audiencia. Publicá contenido atractivo y usá hashtags relacionados con tu nicho.
Publicidad paga: Invertí en Meta Ads (Facebook e Instagram) y en Google Ads para llegar a clientes que ya están buscando lo que ofrecés.
Email marketing: Creá una lista de correos para enviar promociones y novedades. Herramientas como Mailchimp o Doppler son fáciles de usar.
Influencers y microinfluencers: En Argentina los microinfluencers tienen mucho peso. Una colaboración puede darte visibilidad rápida y efectiva.
👉 Recordá: no se trata de estar en todas partes, sino de elegir los canales donde realmente está tu cliente ideal.
Atención al cliente y servicio postventa
Una de las claves para que tu tienda crezca es la atención al cliente. En el dropshipping, el comprador no tiene contacto directo con el proveedor: vos sos la cara visible de la marca.
Checklist de atención al cliente:
Activar un WhatsApp Business con respuestas rápidas.
Usar un chat en la web o un sistema de tickets.
Enviar correos de confirmación de compra y actualización de envío.
Definir políticas claras de devoluciones y garantías.
Un cliente satisfecho no solo compra una vez: puede recomendar tu tienda y convertirse en embajador de tu marca.
Medir resultados y optimizar tu negocio
Un error común en quienes empiezan en dropshipping es no analizar sus métricas. Para escalar tu negocio necesitás saber qué funciona y qué no.
Métricas clave que debés seguir:
Tasa de conversión: cuántos visitantes terminan comprando.
Ticket promedio: cuánto gasta en promedio cada cliente.
Retorno de la inversión en publicidad (ROAS): cuánto ganás por cada peso invertido en anuncios.
Productos más vendidos: enfocate en ellos para aumentar la rentabilidad.
Con herramientas como Google Analytics o los reportes de tu plataforma (Shopify, Tiendanube, WooCommerce), vas a poder tomar decisiones basadas en datos.
Escalar tu tienda de dropshipping
Cuando tu negocio empieza a generar ventas constantes, llega el momento de escalar. Esto significa aumentar tu facturación sin que tus costos se disparen.
Formas de escalar tu tienda:
Probar nuevos productos dentro de tu nicho.
Ampliar tus campañas publicitarias con mayor inversión.
Automatizar la gestión de pedidos y la atención al cliente.
Conclusión y checklist final
Lanzar tu tienda de dropshipping en Argentina no tiene por qué ser complicado si seguís los pasos adecuados. Este checklist te ayuda a ir paso a paso:
Definir tu nicho de mercado.
Elegir un proveedor confiable (👉 Dropdeal es la mejor opción).
Formalizar tu negocio en AFIP.
Crear tu tienda online.
Implementar marketing digital.
Ofrecer excelente atención al cliente.
Medir y optimizar tus resultados.
Escalar tu negocio.