Dropdeal Basics
19 ago 2025
El dropshipping en Argentina se ha convertido en una de las formas más atractivas para emprender con bajo costo inicial. Muchos argentinos abren tiendas online en Instagram, TikTok o plataformas como Shopify y Tiendanube, pero rápidamente aparece una duda clave: ¿se necesita CUIT o Monotributo para vender legalmente con dropshipping en Argentina?
La respuesta es clara: sí, es obligatorio registrarse ante AFIP. Para poder facturar a tus clientes, cobrar a través de pasarelas de pago y evitar sanciones, necesitás tener un CUIT y, en la mayoría de los casos, empezar dentro del régimen de Monotributo.
¿Qué es el CUIT y por qué es necesario para hacer dropshipping?
El CUIT para dropshipping no es opcional, es el requisito mínimo para que la AFIP reconozca tu actividad comercial.
El CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria):
Te habilita a emitir facturas electrónicas a tus clientes argentinos.
Es necesario para usar plataformas de pago como Mercado Pago, PayU o bancos locales.
Permite justificar los ingresos que recibís al vender productos online.
Funciona como tu “DNI comercial” ante la AFIP.
👉 Sin CUIT, cualquier ingreso que recibas por tu tienda de dropshipping será considerado “informal” y puede generarte problemas: retenciones bancarias, bloqueos de cuentas y multas.
Monotributo para dropshipping: ¿la mejor opción para empezar?
Si recién empezás, lo más recomendable es inscribirte en el monotributo, ya que es el régimen simplificado de impuestos en Argentina.
Ventajas del Monotributo en dropshipping
Simplicidad administrativa: pagás una cuota fija mensual que incluye impuestos y aportes.
Factura legal: podés emitir Factura C a clientes argentinos, requisito básico para vender online en regla.
Bajos costos iniciales: no necesitás un contador permanente si tenés ingresos moderados.
Escalabilidad: podés mantenerte en Monotributo mientras no superes el tope de facturación anual.
Requisitos clave del Monotributo
La AFIP establece categorías según facturación anual. Debés elegir la que corresponda a tus ingresos.
Debés emitir factura electrónica por cada venta que realices en tu tienda online de dropshipping.
Si recibís pagos en Mercado Pago, bancos o billeteras digitales, esos cobros deben estar respaldados por facturas.
👉 En resumen: el Monotributo para dropshipping en Argentina es la puerta de entrada más sencilla para comenzar a vender online en regla y sin complicaciones fiscales.
¿Por qué conviene formalizar tu negocio desde el inicio?
Algunos emprendedores piensan que pueden “probar” el dropshipping sin registrarse. El problema es que los sistemas de pago en Argentina están conectados con la AFIP. Si comenzás a recibir ingresos sin tener CUIT ni Monotributo, podés ser detectado fácilmente y enfrentarte a sanciones.

Además, formalizarte trae beneficios concretos:
Acceso a pasarelas de pago confiables para recibir dinero de tus clientes.
Mayor confianza de los compradores, que reciben facturas legales.
Posibilidad de crecer y escalar tu negocio sin miedo a problemas legales o financieros.
¿Qué pasa si supero el Monotributo en dropshipping?
El Monotributo en dropshipping es ideal para dar los primeros pasos, pero tiene un límite: si tu facturación anual supera el tope establecido por la AFIP, debés pasar automáticamente al régimen de Responsable Inscripto.
Dropshipping como Responsable Inscripto
Declaración de IVA: deberás liquidar el Impuesto al Valor Agregado (21% en la mayoría de productos).
Mayor formalidad contable: necesitarás un contador para manejar declaraciones mensuales y balances.
Facturación avanzada: pasarás de emitir Factura C a Factura A o B, lo que te habilita a trabajar con empresas más grandes y clientes que requieren ese tipo de comprobante.
👉 Migrar de Monotributo a Responsable Inscripto no es algo negativo: significa que tu negocio de dropshipping en Argentina creció y está generando ingresos sólidos.
Facturación en dropshipping: aclaraciones importantes
Una de las dudas más comunes es: “Si mi proveedor está en el extranjero, ¿igual tengo que emitir facturas en Argentina?” La respuesta es sí, siempre.

El esquema es simple:
Tu cliente es argentino, te paga en pesos o a través de medios de pago locales.
Tu proveedor puede estar en China, EE.UU. o cualquier otro país, pero ese no es el punto.
Vos sos el vendedor formal en Argentina, y por lo tanto la AFIP exige que emitas factura a tu cliente final por el monto total de la venta.
Ejemplo práctico de facturación en dropshipping
Cliente compra un producto en tu tienda online por AR$ 25.000.
Pagás a tu proveedor extranjero US$ 30 (unos AR$ 9.000).
Tu ganancia es de AR$ 16.000 menos comisiones.
La factura que emitís a tu cliente argentino debe ser por AR$ 25.000, ya que ese es el monto que recibió tu negocio.
👉 En conclusión, el CUIT dropshipping y la factura electrónica son obligatorios para justificar tus ingresos ante la AFIP.
Beneficios de vender online legalmente en Argentina con dropshipping
Si todavía dudás de si conviene registrarte, mirá los beneficios concretos de hacer dropshipping legal en Argentina:
Cobros sin bloqueos
Las plataformas de pago como Mercado Pago o PayU cruzan datos con AFIP. Con CUIT y Monotributo podés retirar tu dinero sin problemas.Acceso a más herramientas de pago
Estar registrado te habilita a usar pasarelas profesionales y sistemas de cobro internacionales.Más confianza en tus clientes
Emitir facturas electrónicas demuestra seriedad y aumenta la conversión de ventas.Escalabilidad real
Con un negocio en regla podés crecer, solicitar créditos, abrir cuentas comerciales y escalar sin miedo a sanciones.Evitar sanciones y multas
Vender sin CUIT ni Monotributo en dropshipping puede generarte bloqueos de fondos, multas de la AFIP e incluso juicios por evasión fiscal.
Conclusión: ¿CUIT o Monotributo para dropshipping?
Si querés vender online legalmente en Argentina con dropshipping, la base es clara:
Sacar tu CUIT en AFIP.
Inscribirte en el Monotributo si estás comenzando.
Emitir facturas electrónicas por cada venta a clientes argentinos.
A medida que tu negocio crezca, vas a dar el salto natural a Responsable Inscripto, lo que significa que tu emprendimiento ya está en otro nivel.
En definitiva, el CUIT y el Monotributo en dropshipping no son un obstáculo, sino un trampolín: te abren las puertas a un negocio legal, escalable y con acceso a todas las herramientas que necesitás para crecer.
Y mientras vos te ocupás de la parte fiscal, herramientas como Dropdeal pueden simplificar la conexión con proveedores y tiendas online, para que tu tiempo se enfoque en lo que importa: hacer crecer tu negocio de dropshipping en Argentina de forma legal y profesional.