Dropdeal Basics

20 jul 2025

7 errores comunes al empezar con dropshipping en Argentina

7 errores comunes al empezar con dropshipping en Argentina

7 errores comunes al empezar con dropshipping en Argentina
7 errores comunes al empezar con dropshipping en Argentina
7 errores comunes al empezar con dropshipping en Argentina
7 errores comunes al empezar con dropshipping en Argentina
7 errores comunes al empezar con dropshipping en Argentina

Iniciar un negocio de dropshipping en Argentina puede parecer sencillo: no necesitás stock, podés trabajar desde casa y con una inversión inicial baja. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores clave que pueden poner en riesgo su crecimiento y rentabilidad.

En este post, te contamos los 7 errores comunes en dropshipping que deberías evitar si querés empezar a vender online desde Argentina con éxito.

No definir un nicho claro

Uno de los errores más frecuentes al comenzar un negocio online en Argentina es no tener un nicho definido. Muchos principiantes creen que mientras más productos ofrezcan, más venderán. Pero en realidad, enfocarse en un nicho te permite conectar mejor con tu audiencia, personalizar tu marketing y posicionarte como experto.

nichos para dropshipping en Argentina

Cómo evitarlo:

Elegí un nicho rentable para dropshipping en Argentina. Por ejemplo, productos para mascotas, fitness en casa o accesorios de oficina. Usá herramientas como Google Trends y Mercado Libre para investigar la demanda local.

Si no sabes por donde empezar, tenemos un post hablando de 7 ideas de nichos rentables en Argentina en nuestra web.

Copiar otra web de comercio electrónico

Inspirarse es válido, pero copiar por completo una tienda ajena es un error. Además de poco ético, puede alejar a los clientes, generar problemas legales y perjudicar tu posicionamiento SEO.

Cómo evitarlo:

Desarrollá tu propia identidad de marca. Creá descripciones únicas, personalizá el diseño y trabajá en una propuesta de valor diferenciadora. En el comercio electrónico en Argentina, la originalidad es una ventaja competitiva.

Olvidar las pruebas antes de lanzar los productos

Muchos emprendedores suben productos a su tienda sin antes comprobar cómo se ven, cómo funcionan los enlaces o si el proveedor realmente cumple. Esto puede dañar la experiencia de usuario y afectar tu credibilidad.

Cómo evitarlo:

Antes de lanzar un nuevo producto, hacé una compra de prueba, revisá los tiempos de entrega y verificá que las imágenes, textos y precios estén correctos. Es clave para empezar a vender online con profesionalismo.

No tener una estrategia de marketing digital

Abrir una tienda online no es suficiente. Sin una estrategia de marketing digital en Argentina, es poco probable que tus productos lleguen a las personas indicadas. Muchos emprendedores crean su tienda y esperan que las ventas lleguen solas.

estrategia marketing digital dropshipping argentina

Cómo evitarlo:

Creá un plan de marketing que incluya campañas en redes sociales, email marketing, SEO y SEM. Enfocate en crear contenido valioso, hacer anuncios segmentados y atraer tráfico de calidad a tu tienda.

Hacer caso omiso de los comentarios

Ignorar los comentarios y sugerencias de los clientes es un error que puede costarte ventas. La experiencia del usuario es clave en un negocio digital, y los comentarios son una fuente valiosa de mejora.

Cómo evitarlo:

Leé todos los mensajes y reseñas que recibas. Responde con amabilidad, resolvé problemas rápidamente y usá ese feedback para mejorar tus productos o procesos. Esto también te ayuda a posicionarte como una tienda confiable.

Elegir proveedores poco confiables

Uno de los errores más graves al hacer dropshipping en Argentina es trabajar con proveedores poco confiables. Si el proveedor falla, tu reputación también se ve afectada. Esto puede resultar en pérdidas económicas y en la desconfianza de tus clientes.

Cómo evitarlo:

Buscá plataformas de dropshipping confiables en Argentina como Dropdeal, que te conectan con proveedores verificados.

Ignorar la logística y los tiempos de entrega

Uno de los problemas comunes del ecommerce argentino es la logística. Muchos negocios de dropshipping fallan porque no calculan bien los tiempos de entrega o no informan correctamente al cliente. Esto genera reclamos, devoluciones y pérdida de confianza.

logística dropshipping argentina

Cómo evitarlo:

Trabajá con proveedores confiables en Argentina o que tengan centros de distribución locales. Informá claramente los plazos en tu tienda y ofrecé seguimiento de pedidos.

Otros errores menos comunes (pero igual de importantes)

Además de los errores más habituales, hay otros aspectos que muchos emprendedores suelen pasar por alto al comenzar con el dropshipping en Argentina. Aunque no son tan frecuentes, pueden afectar el desarrollo de tu tienda online si no les prestás atención.

No cumplir con las regulaciones legales

La informalidad sigue siendo alta en el comercio digital argentino, pero operar fuera del marco legal puede traerte complicaciones con la AFIP, multas o bloqueo de medios de pago. Incluso si tu negocio es pequeño, deberías estar inscripto como monotributista o responsable inscripto, emitir facturas y respetar las leyes vigentes.

Consejo: Buscá asesoramiento contable desde el principio y asegurate de tener políticas claras en tu tienda sobre envíos, devoluciones y atención al cliente.

No adaptar los precios al mercado argentino

Muchos emprendedores toman precios de referencia de tiendas extranjeras sin tener en cuenta la realidad económica local: inflación, tipo de cambio, costos de envío y poder adquisitivo. Esto puede hacer que tus productos resulten poco competitivos o que tus márgenes sean insostenibles.

Consejo: Estudiá los precios de la competencia en plataformas locales como Mercado Libre o redes sociales. Actualizá regularmente tu estructura de precios y asegurate de mantener un equilibrio entre rentabilidad y accesibilidad.

Consejos para nuevos emprendedores de Dropshipping en Argentina

Si estás pensando en cómo emprender con dropshipping, recordá que la planificación es fundamental. Analizá bien tu público objetivo, estudiá la competencia local y no subestimes el poder del marketing digital. El negocio digital sin inversión es posible, pero requiere esfuerzo estratégico.

No olvides que muchas veces el error no está en el modelo de negocio, sino en su ejecución. Informarte y evitar estos errores desde el comienzo te dará ventaja y evitará frustraciones.

Conclusión

Emprender con dropshipping en Argentina es una oportunidad real para generar ingresos con bajo riesgo, especialmente en un contexto económico donde se valora cada peso invertido. Sin embargo, caer en errores comunes puede costarte tiempo, dinero y motivación.

Definir un nicho, planificar tu estrategia, trabajar con proveedores confiables en Argentina y prestar atención a cada detalle son pasos esenciales para construir una tienda sólida. Usar plataformas como Dropdeal te permite empezar con herramientas adecuadas y el respaldo de un ecosistema pensado para emprendedores locales.

Artículos destacados

Artículos destacados

© 2025 Dropdeal. Todos los derechos reservados.

Dropdeal® es una plataforma operada por DROPDEAL S.R.L., CUIT 30-71872835-1, con domicilio legal en Tucumán 540 5C, CABA (CP 1049).

© 2025 Dropdeal. Todos los derechos reservados.

Dropdeal® es una plataforma operada por DROPDEAL S.R.L., CUIT
30-71872835-1, con domicilio legal en Tucumán 540 5C, CABA (CP 1049).