Dropdeal Basics
Dropshipping en Argentina: qué es, cómo funciona y por qué está creciendo en 2025
25 jun 2025

Aunque el dropshipping en Argentina todavía es una modalidad poco conocida, cada vez más personas lo están descubriendo como una forma accesible de empezar un negocio online sin tener stock ni realizar una gran inversión inicial. Pero ¿Qué es exactamente este modelo? ¿Cómo funciona? ¿Y por qué está creciendo en el país?
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para entender el mundo del dropshipping y evaluar si es una opción viable en Argentina en 2025.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de negocio de comercio electrónico en el cual vos creas una tienda online y vendes productos sin necesidad de tenerlos físicamente en tu poder. Cuando un cliente te compra, el proveedor se encarga de enviar el producto directamente al comprador final.

Esto quiere decir que:
No necesitas alquilar un depósito.
No tienes que comprar mercadería por adelantado.
No te ocupas del envío ni de la logística.
En pocas palabras, podés vender sin invertir en stock. Este modelo se adapta muy bien a los tiempos actuales, donde cada vez más personas quieren emprender con bajo riesgo y desde su casa.
Cómo funciona el dropshipping paso a paso
Para que entiendas mejor cómo funciona el dropshipping en Argentina, te resumimos el proceso típico en 6 pasos:
Elegís una plataforma para crear tu tienda online.
Seleccionas productos y proveedores confiables que trabajen con dropshipping.
Subís esos productos a tu tienda, con fotos, precios y descripciones.
Los clientes compran desde tu tienda, como en cualquier e-commerce.
Vos reenvías el pedido al proveedor, quien se encarga del envío.
Te quedas con la diferencia entre el precio de venta y el precio del proveedor (tu ganancia).
Este modelo funciona igual en todo el mundo, pero en Argentina tiene particularidades a tener en cuenta, como el contexto impositivo, los medios de pago y los proveedores disponibles dentro del país.
¿Por qué está creciendo el dropshipping en Argentina?
En un país donde el empleo formal escasea, los salarios pierden poder adquisitivo y muchos buscan formas alternativas de generar ingresos, el dropshipping se presenta como una alternativa real para generar dinero online de forma independiente.

Algunas de las razones por las que este modelo está creciendo en Argentina en 2025:
Baja barrera de entrada: no necesitas capital para stock ni conocimientos técnicos.
Trabajo remoto real: podés manejar tu tienda desde cualquier lugar del país.
Crecimiento del e-commerce: cada vez más argentinos compran online.
Plataformas como Dropdeal ofrecen soluciones locales adaptadas a nuestra realidad.
Si estás pensando en empezar un negocio digital en Argentina, el dropshipping es una forma de hacerlo con riesgo mínimo y posibilidad de escalar.
¿Es legal hacer dropshipping en Argentina?
Sí, el dropshipping es legal en Argentina, pero como cualquier actividad comercial, requiere cumplir con ciertas obligaciones fiscales y registrarse adecuadamente si vas a facturar de forma regular.
Algunos puntos a tener en cuenta:
Lo ideal es que estés inscripto como monotributista o responsable inscripto, según tu nivel de facturación.
Tenés que emitir facturas a tus clientes argentinos.
Si comprás productos a proveedores locales, ellos también deben estar en regla.
Es importante declarar tus ingresos ante la AFIP y mantener tu contabilidad al día.
La ventaja es que no necesitas una estructura grande ni costos fijos altos, y podés iniciar como monotributista con una categoría baja. Siempre es recomendable asesorarte con un contador si tenés dudas.
¿Cuánto se puede ganar con dropshipping en Argentina?
La rentabilidad del dropshipping en Argentina depende del tipo de producto que vendas, tus márgenes, el volumen de ventas y los costos publicitarios.

Veamos un ejemplo simplificado:
Vendes un producto a $20.000 que le compras al proveedor por $12.000.
Ganas $8.000 por unidad vendida.
Si vendes 30 unidades al mes, generas $240.000 de ingreso bruto.
Descontando costos operativos (publicidad, comisiones, herramientas), podrías obtener una ganancia mensual neta de $80.000 a $120.000 si gestionas bien tu tienda.
Lo mejor es que, a diferencia de un negocio físico, puedes escalar sin necesidad de alquilar local, contratar empleados o invertir en stock. Eso hace que el dropshipping sea una alternativa rentable y accesible para emprendedores de cualquier provincia del país.
¿Qué necesitas para empezar un negocio de dropshipping?
Lo básico para arrancar con dropshipping en Argentina incluye:
Una tienda online (puede ser con diseño propio o con plataformas prearmadas).
Una estrategia de marketing para atraer tráfico a tu tienda.
Proveedores confiables, que entreguen bien y con buenos márgenes.
Conocimiento mínimo de redes sociales, pagos y atención al cliente.
Una de las opciones más accesibles hoy para comenzar es Dropdeal, una plataforma argentina que te permite crear tu tienda sin complicaciones, con productos ya listos para vender, logística integrada y conexión con proveedores nacionales.
¿Cómo elegir proveedores para dropshipping en Argentina?
Tener buenos proveedores es clave para que tu tienda funcione. Algunos puntos que tienes que evaluar son:
Que tengan stock real y actualizado.
Que cumplan los plazos de entrega.
Que ofrezcan márgenes razonables para que puedas tener ganancia.
Que sean serios y te den soporte si hay un problema.
Si sos fabricante o mayorista, y querés vender tus productos a través de tiendas online sin tener que gestionar una tienda propia, podés sumarte como proveedor en Dropdeal y ampliar tu alcance sin complicaciones.
Ventajas del dropshipping en Argentina
No necesitas invertir en stock.
Bajos costos iniciales.
Escalable desde cualquier parte del país.
Acceso a proveedores argentinos.
Ideal para empezar desde casa.
Desventajas del dropshipping en Argentina
Alta competencia en ciertos nichos.
Dependencia del proveedor.
Menor control sobre calidad y entregas.
Necesitas manejar bien la atención al cliente.
Requiere constancia y aprendizaje constante.
Conclusión
El dropshipping desde Argentina es una oportunidad real para quienes quieren empezar su propio negocio digital sin grandes inversiones. Con plataformas locales como Dropdeal, el camino es mucho más accesible, especialmente para quienes no tienen experiencia previa en e-commerce.
Si estás buscando una forma de generar ingresos online en 2025, este modelo puede ser tu puerta de entrada al mundo del comercio digital.